HOMENAJE AL EX PRESIENTE "Néstor Carlos Kirchner"

26.02.2023

1° Congreso Internacional de Filosofía Política "Néstor Carlos Kirchner"

Compartir en redes sociales: Domingo 26 febrero 2023 Información para la Prensa N°: 091/23

En homenaje a los 73 años del nacimiento del ex presidente argentino Néstor Carlos Kirchner, los días 24 y 25 de febrero se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Filosofía Política, "Néstor Carlos Kirchner", en las instalaciones del Salón Morazán, en Casa Presidencial en Tegucigalpa, (1950-2023), que esta Embajada co-organizó con el Congreso Nacional (CN) y el Instituto de Formación Política e Ideológica (IFPI) del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Además del Congreso, las actividades incluyeron la realización de un mural en homenaje al ex presidente Kirchner, el Festival "Todas las voces, todas", y el Concierto "La Argentina nos Une", que contaron con el apoyo de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPP), el Servicio Nacional de Emprendedores y pequeños negocios (SENPRENDE), el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), y la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

El propósito del Congreso fue abrir nuevos espacios de diálogo sobre la influencia de Néstor Carlos Kirchner, en la integración latinoamericana y el impacto de su obra de gobierno en las corrientes de pensamiento nacional y popular del continente.

Se contó con la participación de ilustres invitados internacionales como: el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca; el ex canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño; Márcio Pochmann, de Brasil; Nidia Díaz, de El Salvador; Patricia Legarreta y Héctor Díaz Polanco, de México; Luis Delgado Arria, de Venezuela, y Claudia Bernazza y Federico Montero de la Argentina.

El viernes 24 por la mañana tuvo lugar la presentación del libro "Néstor: el hombre que cambió todo", del autor argentino Jorge "Topo" Devoto. En su disertación, Devoto explicó que el libro cuenta la historia de Néstor Carlos Kirchner, vista desde algunos de sus amigos/as que le acompañaron toda su vida. "Hay un antes y un después de Néstor como presidente, ya que él cambió la manera de ver y hacer la política", detalló.

"Este libro marca la llegada de un político argentino que irrumpió para transformar y que dejó huellas", puntualizó. Cabe señalar que, en esta obra el ex presidente hondureño, José Manuel Zelaya Rosales dedica una breve reseña sobre su relación con Néstor, Cristina Fernández y el pueblo argentino, a la vez, participó del panel de presentación de la obra como orador especial.

Por su parte, el embajador Pablo Vilas indicó que "nos complace mucho que Honduras quiera celebrar a Néstor Carlos Kirchner, quien fuera un gran patriota latinoamericano y contemporáneo que ya trascendió ampliamente las fronteras argentinas", esto como parte de su mensaje en el panel de apertura. Además, agregó "en Honduras venimos debatiendo los distintos problemas en el campo nacional y cultural en toda América y hoy se nos manda a debatir sobre la necesidad de formar a nuestra militancia y ciudadanía".

En el panel, también participó la ministra de la Juventud, Zulmit Rivera, el vicecanciller de Política Exterior y director del IFPI, Gerardo Torres y, el vicepresidente de la Cámara legislativa, Edgardo Casaña.

Por la tarde, el vicepresidente David Choquehuanca realizó una charla magistral en la que presentó su libro: "Geopolítica del vivir bien". Durante su conferencia expresó que "tenemos que romper con la división, nos han impuesto fronteras mentales, físicas y legales; tenemos que avanzar hacia la ciudadanía universal". Asimismo, indicó que, el "proyecto político tiene que trascender", mediante la "constitución de Estados Plurinacionales", "procesos de descolonización y despatriarcalización" y "reconocimiento de autoridades originarias campesinas", en países hermanos, donde además debe apostarse por una economía circular, desterrando así la "economía lineal capitalista" de acumulación que solo enriquece a unos cuantos.

En la mesa del panel se contó con la participación del ex presidente Zelaya Rosales, del embajador Vilas, el vicecanciller Torres, el diputado y jefe de la bancada de Libre, Rafael Sarmiento y la secretaria del Congreso, Angélica Smith.

El segundo panel titulado "Organización, movilización y batalla cultural", contó con la participación de: Enrique Flores Lanza, asesor presidencial; el ex canciller de Ecuador, Ricardo Patiño; la ex legisladora y coordinadora general e integrante de la Comisión Directiva del Instituto Patria de Argentina, Claudia Bernazza, y el economista brasileño y presidente del Instituto Lula, Márcio Pochmann.

En la mañana del sábado 25, se conmemoró la vida de Néstor al inaugurar la plaza en honor al líder político argentino "Néstor Carlos Kirchner", frente a la iglesia católica San Juan Bosco, en el boulevard Juan Pablo II, en Tegucigalpa. Esta actividad se desarrolló con la colaboración de la Alcaldía Municipal y contó con la participación del vicepresidente del Estados Plurinacional de Bolivia y otros destacados invitados.

Por la tarde, en el panel "Democracias populares vs Lawfare", seis expositores compartieron sus ideas: Federico Montero, director del Observatorio del Sur Global, Argentina; Claudia Bernazza, representante del Instituto Patria de Argentina; Patricia Legarreta, coordinadora general del Instituto Nacional de Formación Política (INFP-Morena-México); Gerardo Torres, vicecanciller hondureño; y Diana Sabillón.

Al término de ese Panel, se firmó un convenio marco de cooperación entre el Instituto Patria, el IFPI, el INFP-Morena-México y el Observatorio del Sur Global, Argentina. Cabe destacar que, en este convenio quedó instalado el 25 de febrero de cada año cómo la fecha del Congreso Internacional de Filosofía Política con sede en Honduras.

En el cuarto y último panel de clausura titulado "Pensamiento nuestro americano. Avances y retrocesos de los movimientos nacionales y populares del siglo XXI", estuvo liderado por la asesora salvadoreña en derechos humanos, Nidia Díaz; el economista y político brasileño, Marcio Pochmann; la ministra de Turismo, Yadira Gómez; y el ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación, Luther Castillo Harry.

En paralelo, y durante ambos días, se desarrolló en los bajos del CN el festival: "Todas las voces, todas", con espectáculos musicales y una amplia gama de stands que promocionan la Argentina y Honduras como destinos turísticos y diversos productos como artesanías y comidas típicas por parte de emprendedores/as locales.

El programa culminó con un concierto de la Orquesta de la Banda de los Supremos Poderes en el Teatro Nacional Manuel Bonilla el sábado por la noche.